BYD, acrónimo de “Build Your Dreams”, ha emergido como un protagonista indiscutible en la revolución de la movilidad eléctrica. Fundada en 1995 por Wang Chuanfu como una empresa de baterías, BYD ha evolucionado hasta convertirse en el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos enchufables, superando incluso a Tesla en ventas globales .
Crecimiento exponencial y liderazgo en ventas
En 2024, BYD la empresa china alcanzó un hito histórico al vender más de 4,27 millones de vehículos, lo que representa un aumento del 41,3% respecto al año anterior. De estos, 1,76 millones fueron vehículos totalmente eléctricos y 2,49 millones híbridos enchufables. Este crecimiento posicionó a BYD como el séptimo mayor fabricante de automóviles del mundo por volumen de ventas.
Además, la compañía reportó ingresos anuales de 107 mil millones de dólares en 2024, superando los 97,7 mil millones de Tesla. Este desempeño financiero destaca la eficacia de su modelo de integración vertical y su enfoque en la innovación tecnológica.
Innovación tecnológica y expansión global
BYD ha sido pionera en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como su sistema de carga ultrarrápida Super e-Platform, que permite recargar 400 km de autonomía en solo cinco minutos . Además, la compañía ha lanzado su submarca premium Denza en Europa, con modelos como el Z9GT y el D9 MPV, equipados con características de lujo y tecnología de punta .
La estrategia de expansión de BYD también incluye la construcción de una fábrica en Camaçari, Brasil, en el sitio anteriormente ocupado por Ford, lo que refleja su compromiso con la inversión en América Latina.
Fuerza laboral y enfoque en I+D
Con más de 900.000 empleados, BYD se ha convertido en el mayor empleador de la industria automotriz mundial. La empresa destina una parte significativa de su fuerza laboral a la investigación y desarrollo, con más de 110.000 empleados en esta área. Este enfoque ha permitido a BYD mantenerse a la vanguardia en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de su éxito, BYD enfrenta desafíos significativos, como las barreras arancelarias impuestas por Estados Unidos y Europa, que afectan sus exportaciones. Sin embargo, la compañía continúa buscando oportunidades en mercados emergentes y fortaleciendo su presencia en regiones como América Latina y Europa.
Con una visión clara y un compromiso con la sostenibilidad, BYD está bien posicionada para liderar la transformación de la industria automotriz hacia un futuro más limpio y eficiente.
- BYD: El gigante chino que superó a Tesla - 14 abril, 2025
- Corleo, el Caballo Robot de Kawasaki sorprende al mundo - 7 abril, 2025
- Babylon Micro-Farms para una alimentación más sostenible - 26 marzo, 2025