La provincia de Mendoza anunció la implementación de una plataforma de inteligencia artificial (IA) para optimizar el consumo de combustible de sus más de 2.200 vehículos oficiales, incluyendo patrulleros, ambulancias y autos de funcionarios. Se trata de un paso significativo en el proceso de modernización tecnológica del Estado provincial, que busca hacer más eficiente el uso de los recursos públicos.
Un salto hacia la gestión inteligente del Estado
La herramienta, desarrollada por Edenred Argentina y Merovingian Data, utilizará algoritmos de machine learning para detectar consumos atípicos, generar alertas automáticas y ajustar patrones de carga de combustible. La meta es reducir gastos, evitar fraudes y mejorar la trazabilidad de los fondos públicos destinados al parque automotor.
Pero más allá del ahorro, la iniciativa coloca a Mendoza entre las primeras provincias del país en aplicar IA para la administración pública, marcando un precedente en la transformación digital del sector estatal.
Un ecosistema aún en transición
El desafío no será menor. Para que los algoritmos puedan aprender y ofrecer resultados confiables, será necesario integrar múltiples fuentes de datos: registros de carga, información de GPS, datos del sistema CANBUS de los vehículos y los sistemas administrativos del Estado. Esta interconexión exige una infraestructura robusta, conexiones estables y estándares de interoperabilidad que todavía están en construcción dentro del sistema público argentino.
La IA no funciona en el vacío: necesita datos consistentes, retroalimentación constante y, sobre todo, una cultura institucional que entienda el valor del dato como insumo estratégico para la toma de decisiones.
Tecnología, pero también personas
El propio director general de Contrataciones de la Provincia, Roberto Reta, destacó que “el enorme valor agregado que nos puede brindar la IA es su capacidad de escalar a otros bienes y servicios del Estado, elevando los estándares de eficiencia del gasto público a niveles que difícilmente se podrían alcanzar con las herramientas tradicionales”.
Esa visión requiere algo más que software: formación en análisis de datos, gestión digital y ética pública. Sin una inversión equivalente en capital humano, las plataformas de inteligencia artificial pueden convertirse en cajas negras incomprendidas, más que en aliadas de la transparencia y la eficiencia.
Mendoza, laboratorio de políticas públicas inteligentes
El caso mendocino funciona como laboratorio de innovación pública: una experiencia concreta para evaluar cómo la inteligencia artificial puede ayudar a un gobierno a administrar mejor sus recursos. Si logra articular tecnología, datos y capacitación, Mendoza podría sentar las bases de una gestión inteligente del Estado y abrir camino a una nueva generación de políticas públicas basadas en evidencia.
- Mendoza aplica IA para gestionar su flota oficial - 27 octubre, 2025
- “Animales Hambrientos” la trilogía poética de Gabriela Orlandi - 16 octubre, 2025
- AI Plus: La nueva gran apuesta de China en inteligencia artificial - 5 octubre, 2025