La semana pasada contábamos cómo Australia enfrentó con una dura legislación a Google y a Facebook obligándolos a retribuir económicamente los contenidos de los medios de comunicación replicados en sus plataformas o dejar de hacerlo. Esta semana el Reino Unido amenaza a Facebook en la misma dirección. El ministro Mak Hanckock ha afirmado que están trabajando en una legislación que obligue a Facebook a pagar por el uso de contenidos periodísticos en su plataforma.
El gobierno australiano lo planteó hace algunos días y la respuesta de Facebook no se hizo esperar y redobló la apuesta eliminando los contenidos periodísticos – para no pagarlos. Esto se ha transformado en un boomerang que ahora impulsará una legislación en este sentido a nivel mundial. Google en cambio – a pesar de haber amenazada con irse del país – terminó haciendo acuerdos con más de 50 medios para retribuir sus contenidos y dejó a Facebook solo en esta cruzada. Muchos ven detrás de esta avanzada al magnate mediático australiano Rupert Murdoch dueño de los principales diarios australianos y británicos.
Lo que está claro es que los medios de comunicación atraviesan una profunda crisis debido a la pérdida la publicidad por parte de Google y Facebook. Eso generó también un impacto en la calidad de la información y el surgimiento de fake news. Los Estados están descubriendo que dejar el recorrrido de la información en manos de las plataformas digitales no ha sido una buena noticia y su impacto en la calidad democrática es cada vez más evidente.
Muchos ven detrás de esta avanzada al magnate mediático australiano Rupert Murdoch dueño de los principales diarios australianos y británicos.
El cambio de administración en Estados Unidos ha abierto un nuevo esquema de poder respecto a las plataformas digitales. Los demócratas son más proclives a fomentar y permitir una legislación por parte de Estados Unidos pero también por parte de terceros a fin de “ordenar” el entorno digital mundial. A diferencia de Donald Trump esta administración ha mostrado buena predisposición para impulsar un esquema fiscal mundial y también regulaciones respecto al uso y abuso de los datos personales. En definitiva el Reino Unido amenaza a Facebook sabiendo que en el corto plazo también habrá regulaciones en otros países europeos y también en Estados Unidos.
- Future Talks: el nuevo ciclo de entrevistas que anticipa el futuro de la vida cotidiana - 8 mayo, 2025
- YE presenta “Cuando me vengas a buscar” - 4 mayo, 2025
- Carrefour suma una IA para tomar decisiones en su directiva - 28 abril, 2025