Written by 9:43 AM HOY, OPINIÓN, PORTADA

Euro Digital, la respuesta de Europa a Trump

euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado su intención de lanzar el euro digital en octubre de 2025, un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero europeo. Esta iniciativa no solo busca adaptarse a la era digital, sino también reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio internacional y fortalecer la autonomía económica de la Unión Europea.​

La dependencia global del dólar ha sido un tema recurrente en las discusiones económicas internacionales. Aunque el dólar representa casi el 60% de las reservas de divisas de los bancos centrales, ha habido movimientos hacia la desdolarización, especialmente por parte de bloques como los BRICS, que buscan reducir su exposición al dólar en favor de monedas locales o alternativas.

La introducción del euro digital podría posicionar al euro como una alternativa más atractiva en el comercio internacional. Al facilitar transacciones más rápidas y seguras, el euro digital ofrecería una opción viable para países y empresas que buscan diversificar sus reservas y medios de pago, disminuyendo así la hegemonía del dólar. Además, al estar respaldado por el BCE, proporcionaría una estabilidad que otras monedas digitales o criptomonedas no pueden garantizar.​

Este movimiento también se enmarca en un contexto de tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos, especialmente tras la reelección de Donald Trump. La administración Trump ha adoptado políticas proteccionistas que han afectado las relaciones comerciales transatlánticas. En respuesta, la Unión Europea ha buscado fortalecer su autonomía estratégica, diversificando sus relaciones comerciales y reduciendo su vulnerabilidad a decisiones unilaterales de Estados Unidos.

La introducción del euro digital podría posicionar al euro como una alternativa más atractiva en el comercio internacional. Al facilitar transacciones más rápidas y seguras, el euro digital ofrecería una opción viable para países y empresas que buscan diversificar sus reservas y medios de pago, disminuyendo así la hegemonía del dólar

La implementación del euro digital podría ser una herramienta clave en esta estrategia, permitiendo a Europa asumir un papel más independiente en el escenario económico global y mitigando los impactos de políticas proteccionistas externas. Al reducir la dependencia del dólar, la UE podría aumentar su resiliencia económica y reforzar su posición en el comercio internacional.​

En conclusión, el lanzamiento del euro digital representa una oportunidad para que Europa modernice su sistema financiero, disminuya su dependencia del dólar y fortalezca su autonomía económica en un mundo cada vez más multipolar.

  • Ultimas publicaciones

Es músico y escritor. Se me ha perdido una canción (2011), Mis canciones (2014) y Seré canción entonces… (2018) son sus tres discos. Ha publicado también la novela Una tumba sin nombre (2012) y el ensayo Renta Básica Universal: Por qué y cómo terminar para siempre con la pobreza. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad Austral, Argentina), Master en Acción Política y Participación Ciudadana (Universidad del Rey Juan Carlos, España) y Diplomado en Gestión Pública (Instituto Tecnológico de Monterrey, México). Es fundador, director y editor de la Revista Algoritmo.

follow me
(Visited 259 times, 1 visits today)
Etiquetas: , , , , , , , , Last modified: 13 marzo, 2025
Close