fbpx

Written by 12:09 PM OPINIÓN

Hacia una nuevo centro político en Chile

chile centro politico

La formación y anuncio de nuevos partidos y movimientos que han fijado públicamente su domicilio en el centro político como Amarillos por Chile, Sentido Común, el Partido Demócrata o recientes alianzas legislativas centristas suprapartidarias, supone el surgimiento de una tarea mucho mayor y más compleja. Esta es, dar forma a un espacio de convergencia política, que supere un mero entendimiento administrativo o instrumental electoral de corto plazo. Una iniciativa o Coalición política de Centro promotora de un debate de ideas y de nuevos referentes que sea capaz de dar respuesta concreta a la falta de diálogo y contenido que es posible constatar al momento de abordar la creciente anomia y estancamiento político, económico y cultural del país.

El desafío descrito, exige identificar, como tarea angular y colectiva, los niveles de coincidencia existentes entre las nuevas fuerzas de centro, que permitan una revalorización coherente y moderna del centro político. Un espacio de genuino encuentro y representación para las chilenas y chilenos, dotado de un proyecto robusto, despersonalizado, que supere la referencia cliché y acomodaticia a un lugar simbólico de “moderación”.

Una iniciativa o Coalición política de Centro promotora de un debate de ideas y de nuevos referentes que sea capaz de dar respuesta concreta a la falta de diálogo y contenido que es posible constatar al momento de abordar la creciente anomia y estancamiento político, económico y cultural del país.

Así, un primer nivel de coincidencia, debería reflejarse en la existencia de un diagnóstico y propósito común urgente, que ofrezca una propuesta que aborde al menos los siguientes desafíos para Chile: La alta desigualdad de acceso a capital, bienes y servicios por una parte importante de la ciudadanía; la protección de una clase media empobrecida con la crisis; el combate a una cultura del abuso sistémica; la falta de competencia, competitividad, productividad, innovación y sostenibilidad de nuestra economía; la impostergable reforma a un Estado poco moderno y eficiente para atender demandas ciudadanas (incluyendo la inseguridad); y una estrategia para enfrentar el fenómeno migratorio.

El marco señalado, debidamente definido y acordado, sugiere dar paso a un segundo nivel de entendimiento y profundidad. Ahora, en el ámbito de la estructura, recipiente e intérpretes de dicho cuadro. Un esfuerzo nada fácil, y que impone como mínimo común la superación definitiva de los egos, el reconocimiento al liderazgo ajeno, la tolerancia y transformación del pasado individual en un activo colectivo que refleje y promueva una necesaria diversidad del nuevo arco.

Un entendimiento amplio y ordenado en el centro político, permitirá sentar las bases de un nuevo modo de relacionarnos, más fraterno, solidario y justo. Un entendimiento que además de inédito (no asimilable por razones históricas a la Confederación Democrática de 1972 ni a la Alianza Democrática de 1983), resulta imprescindible si queremos desactivar la creciente polarización, intermediación a sistémica (como la narco-política) y validación de experiencias y referentes populistas que amenazan nuestra democracia.

Por Juan Cristóbal González y Jorge Cash

Últimas entradas de Jorge Andrés Cash Sáez (ver todo)
(Visited 31 times, 1 visits today)
Etiquetas: , , Last modified: 30 octubre, 2022
Close